Comencemos:
Necesitamos una base múltiplo de 4. La medida dependerá del tamaño de la muñeca, realiza una cadena y mídela en forma de pulsera al rededor de la muñeca de la persona que usará el mitón. Cerramos la cadena con punto deslizado formando un círculo.
1v: 1 cadena de altura, y teje toda la vuelta en punto vareta. Finaliza con p. des. sobre la primera var. de la vuelta.
2v: 1 cad. de altura, en esta vuelta teje 2 var. en relieve por delante y 2 por detrás. Finaliza con p. des. sobre la primera var. de la vuelta.
Repite la vuelta de elástico hasta conseguir el ancho a gusto. En mi caso realicé 4 vueltas. Siempre respetando el orden en el que se presentan los puntos: las varetas en relieve por delante, siempre se tejen por delante, y las de atrás, igual.
Punto fantasía:
Comienza estirando la hebra, entrando al primer punto de base y manteniendo sobre la aguja, repite el proceso en los siguientes dos puntos. Al finalizar tendrás 7 rulos (puntos) sobre la aguja. Finaliza tomando lazada, cerrando los puntos dejando el último libre, toma lazada nuevamente y cierra el punto, levanta 1 cad.
Continúa repitiendo las lazadas sobre los siguientes tres puntos de base, pero comenzando por el último punto usado. De esta maneras irás formando una especie de triángulo, siendo la base más ancha y la punta más angosta. Finaliza esta primera vuelta con p. des.
2v: comienza con 1 cad, y seguirás formando las tres lazadas, caminando sobre los tres siguientes puntos. Al finalizar esta vuelta, continuarás tejiendo en espiral. Es decir, no realizarás más p. des. para terminar la vuelta.
Continúa repitiendo la vuelta 2 hasta obtener el largo deseado y hasta haber llegado a la altura del dedo gordo, donde harás el orificio para que ese dedo pase. En mi caso tejí 9 vueltas.
Para realizar el orificio del dedo, realiza 4 cad. o las que necesites según el tamaño de cada mano (adulto o niño) deja dos triángulos libres (o los equivalentes a las cadenas), y retoma el tejido en el siguiente punto.
En la siguiente vuelta, cuando te encuentres con las cad. de base, tejerás sobre las mismas, formando el punto triángulo. Continúa tejiendo en espiral hasta lograr el largo total. En mi caso continúe por 4 filas más, en total mis mitones tienen 13 vueltas.
Para darle una mejor terminación puedes realizar una vuelta con medio punto o punto deslizado sobre el borde final y sobre el borde de la apertura del dedo.
Antes de cortar hebra, siempre realiza una cadena de remate que te servirá para formar un nudo y sólo queda esconder hebras.
!!!Y a disfrutarlos!!!